¿Que se encuentra en la fosa iliaca derecha? fosa ilíaca derecha órganos.
Contents
El diencéfalo interviene en las sensaciones, controla las emociones y dirige todos los sistemas internos. El cerebelo regula los movimientos del cuerpo, coordina el habla y el equilibrio, al tiempo que el tronco del encéfalo transmite señales de la médula espinal y dirige las funciones y reflejos internos básicos.
El diencéfalo comprende las siguientes partes: tálamo, hipotálamo, epitálamo y subtálamo, todas relacionadas con el tercer ventrículo. Es por ello conveniente que el estudio de estas partes sea precedido de una descripción del III ventrículo. 2.0- III VENTRÍCULO (FIGS. 4.2, 6.1, 7.4 ,7.7).
El prosencéfalo es también llamado encéfalo anterior porque es el que da origen al lóbulo frontal del cerebro de embrión durante la etapa de gestación.
Epitálamo: estructura diencefálica situada sobre el tálamo. Comprende: glándula pineal, núcleos habenulares y estrías medulares. Metatálamo: está constituido por el cuerpo geniculado medial y el cuerpo geniculado lateral en cada lado.
El diencéfalo es una estructura del cerebro formada por sustancia gris y localizada entre los hemisferios cerebrales y el tronco del encéfalo, por debajo del telencéfalo y por encima del mesencéfalo. En otras palabras, si el cerebro fuera la Tierra, el diencéfalo sería prácticamente como el núcleo terrestre.
El diencéfalo se divide en cuatro zonas bien definidas. Margen Antero-inferior: esta delimitado por las columnas del Fórnix, comisura anterior, lámina Terminal, quiasma óptico y túber cinereum. Margen Postero–inferior: está delimitado por la comisura posterior y el Cuerpo Pineal.
Además del hipotálamo, tálamo y el tercer ventrículo que sabemos forman parte del diencéfalo, también está compuesto de otros núcleos que pertenecen al epitálamo, subtálamo, glándula hipófisis y la retina.
El hipotálamo está constituido por células neuroendocrinas, y representa el nexo entre el sistema nervioso central (neurotransmisores) y el sistema endocrino (hormonas). El límite anterior del hipotálamo es un plano vertical que pasa por delante del quiasma óptico.
El mesencéfalo forma parte de la zona posterior del encéfalo y se compone de dos segmentos, llamados tectum y tegmento, que se encargan de funcionar gracias a que contienen a los núcleos de los pares craneales.
El prosencéfalo basal —un grupo de estructuras situadas cerca de la parte inferior frontal del cerebro— es un elemento esencial de las funciones cognitivas como la atención o el aprendizaje.
El mielencéfalo está relacionado con la regulación del ciclo respiratorio. El bulbo raquídeo monitoriza constantemente los niveles de acidificación en la sangre, evitando que estos lleguen a niveles que impliquen daños a nivel orgánico.
Red de vasos sanguíneos y tejido compuesta de células estrechamente unidas a fin de evitar que las sustancias dañinas penetren en el encéfalo. La barrera hematoencefálica permite que ciertas sustancias como el agua, el oxígeno, el dióxido de carbono y los anestésicos generales, pasen al encéfalo.
Epitálamo. – Es una zona que pertenece al sistema límbico, es decir, tiene que ver con la vida instinto afectiva del individuo. – Se ubica sobre y detrás del tálamo. – Esta constituido por la glándula pineal, Trígono de la Habénula y las estrías medulares.
RESUMEN: La glándula pineal es una pequeña estructura ubicada en el techo del diencéfalo, su principal función es la de regular los ritmos circadianos, tales como sueño-vigilia, secretar melatonina, hormona con fuerte efecto sobre la acción gonadal, además de oncostática, geroprotectora y antioxidante.
Los ganglios basales son grandes estructuras neuronales (agrupaciones de neuronas) ubicadas en la profundidad de los hemisferios cerebrales. Están formados por el Núcleo Caudado, el Putamen, el Globo Pálido, el Núcleo Subtalámico y la Sustancia Negra.