¿Quién fue el sucesor de Nabucodonosor? cuál fue la muerte de nabucodonosor.
Contents
La Generación del 98 es el nombre con el que se ha agrupado tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por el desastre de la pérdida de Puerto Rico, Cuba y las Filipinas en 1898.
El origen del grupo que conforma la Generación del 98 estuvo constituido principalmente por tres autores: Pío Baroja, Ramiro de Maeztu y Azorín. Además de estos tres destacados escritores, también debemos mencionar a Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Ramón María del Valle-Inclán y Ángel Ganivet, entre otros muchos.
Generación literaria | Generación del 98 |
---|---|
– Nacidos en fechas cercanas. | – Todos nacen entre 1864 y 1875. |
– Movidos por un acontecimiento. | – El acontecimiento histórico que los mueve es la decadencia española y el desastre de 1898. |
La generación literaria conocida como “Generación del 98” tuvo como propósito principal elevar a España de su postración y de su descrédito, ponerla a la par de las otras naciones de Europa y darle un espíritu, un tono y una dignidad distintos, contribuyendo a la solución de sus problemas.
El Modernismo es un movimiento cultural y literario que se introdujo en España de la mano de Rubén Darío, que lo importó desde Latinoamérica, y que supuso una renovación total de la literatura, sobre todo de la poesía. Tuvo una influencia enorme en los autores de principios de siglo.
El modernismo floreció en toda Europa desde la década de 1880 hasta vísperas de la Primera Guerra Mundial. Se trabaja de un estilo universal cuya intención era unificar las bellas artes y las artes aplicadas para crear un Gesamtkunstwerk («obra de arte total»).
1 Antonio Machado, figura principal de la poesía del 98. Sin embargo, la figura más representativa de la poesía fue Antonio Machado. Su obra, ‘Campos de Castilla’, refleja a la perfección las características de este género durante la Generación del 98.
El Grupo de los Tres se refiere a la unión de Pío Baroja, José Martínez Ruiz (todavía no usaba el seudónimo de Azorín) y Ramiro de Maeztu, que se dio a conocer a través de un manifiesto publicado en diciembre de 1901.
Consiste en un grupo variado de escritores entre los que se destaca Pedro Salinas, Federico García Lorca, Luis Cernuda y Rafael Alberti, a los que también se unen Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.
Se denomina generación del 27 a un conjunto de escritores y poetas españoles del siglo xx que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor de 1927, con motivo del homenaje a Luis de Góngora organizado aquel año por José María Romero Martínez en el Ateneo de Sevilla para conmemorar el tercer centenario de la …
Generación del 60. La república dominicana vivió una situación política muy difícil entre 1961 y 1978. Durante ese periodo ocurrieron varios hechos históricos que cambiaron abruptamente el pensamiento político social y el curso del quehacer cultural y literario del país.
Podemos hablar de 2 grandes temas: La preocupación por España y la angustia vital, el pesimismo. Cualquiera de los dos responde al momento en el que viven, guiándose por la filosofía de Nietzsche, Kierkegaard y Schopenhauer, que eran las grandes influencias también de Machado.
La llamada generación del 98 es el nombre dado por Azorín, en 1913, a un grupo de escritores que asumieron la decadencia ante el desastre colonial y se comprometieron más con la realidad pretendiendo buscar soluciones para transformar España. Azorín, Baroja, Unamuno, Maeztu, Machado y Valle-Inclán son sus componentes.
En suma, búsqueda del «arte puro», del arte por el arte, de la poesía pura y de la autonomía de la obra artística, que ha de ser bien hecha, perfecta, autónoma. Domina el orden, la perfección, la belleza.
El Modernismo es un movimiento literario que defiende el arte por el arte y la búsqueda de la belleza. La Generación del 98 es un movimiento conjunto de escritores e intelectuales que realiza una profunda crítica de la situación de España, tomando su nombre del Desastre del 98.
Las denominaciones “Modernismo” y “Generación del 98” suelen usarse indistintamente para designar el movimiento de renovación literaria acontecido en América y España en los últimos años del siglo XIX y comienzos del XX, dando por supuesto que son la misma cosa con leves diferencias de matiz.
ModernismoEl 98Esteticista e innovadorCriticista y regeneradorArtistas y estetasMoralistas: el hombre y el sentido de la existenciaTendencia hacia la belleza en sí misma, renovación de las formas expresivasTendencia a imprimir al artre una intención crítica que contribuya a la regeneración cultural de España
Rubén Darío, fundador del modernismo.
Federico García Lorca Uno de los más grandes poetas de todos los tiempos y que se destacó por obras como «Poemas de cante jondo», «Romancero gitano», «Poeta en Nueva York» o «Bodas de sangre», entre otras.
La poesía de la Generación del 98, representada por Miguel de Unamuno y Antonio Machado, se ve influida por las ideas regeneracionistas en su preocupación por la identidad del ser humano intrahistórico, que se observa en el interés del rector salmantino por dilucidar su destino como espíritu y en el deseo del poeta …
G3 o Grupo de los Tres fue el nombre dado a los integrantes del Tratado de Libre Comercio entre Colombia, México y Venezuela entre 1995 y 2006. El tratado fue firmado el 13 de junio de 1994 en Cartagena de Indias (Colombia) y entró en vigor el 1 de enero de 1995.
El 13 de junio de 1994, México, Colombia y Venezuela firmaron por primera vez un Tratado de Libre Comercio.
Y los actos comenzarán con el homenaje a uno de los «grandes maestros» de los autores del 27, Juan Ramón Jiménez, que es el protagonista de un ciclo de conferencias y un libro sobre ‘Diario de un poeta recién casado’, según adelantó ayer el director del centro cultural dependiente de la Diputación, José Antonio Mesa …
Es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, …
La llamada generación del ’27 se dio a conocer en el panorama cultural español alrededor del año 1927, con el homenaje que se dio al poeta Luis de Góngora en el Ateneo de Sevilla, en el que participó la mayoría de los que habitualmente se consideran sus miembros.
- Autores de una misma generación. …
- Compromiso político y social. …
- Literatura progresista. …
- Movimiento vanguardista. …
- Libertad creadora.
- Influencia del Siglo de Oro español.
En los años 1970, a partir de la caída del régimen de Trujillo, surgen los escritores de la Generación del Sesenta con Marcio Veloz Maggiolo, Ramón Francisco, René del Risco, Jeannette Miller y Miguel Alfonseca.
Tiene tal nombre el grupo de artistas quiénes por ese año finalizaron sus estudios universitarios y comenzaron sus primeros envíos a salones y exposiciones internacionales.
¿Qué fue la generación del 80? Se conoce como generación del 80 a la elite argentina que gobernó el país durante los años 1880 y 1916. Esta se caracterizó por tener una fuerte influencia de la cultura francesa e inglesa. Los representantes de esta generación procedían de familias de la alta clase social e intelectual.
En 1898 tiene lugar el desastre militar de Cavite y Santiago de Cuba, por el que España pierde sus últimas colonias ultramarinas. Los luctuosos sucesos de este año han sido considerados por algunos como la causa que habría dado lugar al grito de protesta de los escritores definidos más tarde como “los hombres del 98“.